Presentación KIT CONSULTING

Ayudas para impulsar la digitalización de PYMES de 10 a 250 empleados


Presentación del Programa KIT Consulting

Encuentro informativo online de Kit Consulting, el nuevo programa de ayudas gestionado por Red.es, para la contratación de servicios de asesoramiento dirigido a pymes y concebido para que puedan dar un paso más en su proceso de digitalización.


Llega Kit Consulting, el programa del Gobierno de España que te ayuda a dar un paso más en la transformación digital de tu negocio a través de servicios de asesoramiento dirigido a empresas de entre 10 y menos de 250 trabajadores que recibirán un Bono de asesoramiento digital con una cuantía que depende de su número de empleados. Puedes elegir uno o varios de los servicios especializados y personalizados del catálogo de Kit Consulting. Si eres una pyme, infórmate ya para solicitar tu ayuda. También puedes llamarnos por teléfono. Kit Consulting, juntos hacia un futuro digital. Financiado por la Unión Europea, Next Generation, Plan de Recuperación, Gobierno de España.


Introducción del Programa

Bienvenidos a este acto, a esta jornada de presentación del programa Kit Consulting, un programa del Gobierno de España gestionado por Red.es, financiado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation para la contratación de servicios de asesoramiento especializado y personalizado dirigido a pymes entre 10 y menos de 250 empleados para que puedan dar ese paso más allá en esa transformación digital. Y hoy hemos querido reunirnos aquí para presentar este nuevo programa Kit Consulting a las instituciones, al sector empresarial tecnológico, a los asesores digitales, por supuesto. Así que, de nuevo, muchísimas gracias a todos por acompañarnos y también a quienes nos están siguiendo al otro lado en la pantalla a través del streaming. Vamos a hacer hoy ese viaje juntos hacia un futuro digital.

Participantes

Entre las autoridades presentes nos acompañan el Ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá; la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; y el Director General de Red.es, Jesús Herrero. Y queremos dar también la bienvenida a todas las personas de nuevo que nos están siguiendo y un saludo muy especial a las oficinas de Acelera Pyme que las estamos viendo aquí repartidas por el territorio nacional que las tenemos conectadas a este acto y que, bueno, van a ser un punto de apoyo, asesoramiento y gestión esencial para este programa. Así que, hola a todos y bienvenidos también. Gracias por conectaros.

¿Qué tenemos por delante esta mañana? Vamos a arrancar con la presentación de Kit Consulting para conocer todos sus detalles y vamos a continuar con un diálogo muy especial para hacer estrategias, soluciones de éxito para esa digitalización tan necesaria de las pymes y vamos a cerrar con una ponencia de José María O´Kean, experto en macroeconomía, economía digital, pensamiento económico sobre consultoría de estrategia digital como ese motor importantísimo de innovación para las pymes. Va a ser una mañana apasionante, sin duda, mucho por delante. Así que, vamos allá. Para inaugurar este acto invito, por favor, a subir al escenario al Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá. Por favor, un fuerte aplauso y comenzamos.

Lanzamiento del Programa Kit Consulting para la Transformación Digital de Pymes

Buenos días. Antes de nada, agradecer a Red.es el que me hayan dado la palabra para introducir este acto. Aquí, lo que me han dicho que dijera, empiezan diciendo que diga que Kit Digital es una historia de éxito. Yo quiero decir, y lo digo créanme, que lo que es una historia de éxito es Red.es y lo digo de verdad, no porque sea el ministro en última instancia responsable de Red.es en la medida en la cual está adscrito al ministerio, sino, y quiero resultar convincente porque yo durante seis años como presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal me dediqué básicamente a evaluar a todas las administraciones públicas y, por lo tanto, creo que estoy cualificado, intento ser objetivo a pesar de mi guerra actual a la hora de evaluar administraciones públicas y tengo que decir que probablemente la sorpresa positiva mayor que me he llevado en los meses que llevo de ministro de Transformación Digital y la Función Pública es Red.es.

Reconocimiento al Éxito de Red.es en la Gestión del Kit Digital

Y, por lo tanto, cuando hablamos del éxito de Kit Digital tenemos que hablar fundamentalmente del éxito de Red.es porque es extraordinariamente difícil y les digo extraordinariamente difícil y no tiene precedentes que yo conozca, en tan poco tiempo, conseguir que una política pública como es Kit Digital llegue en este momento ya a 370.000 empresas, pymes, micropymes, sobre todo micropymes y autónomos. Y lo dice alguien que tuvo que desplegar el ingreso mínimo vital en España.

El Impacto del Kit Digital en 370,000 Pymes y Autónomos

Verdaderamente, es decir, después tengo que decir, cuando se habla del ingreso mínimo vital, después de que las comunidades autónomas lo hubieran intentado durante 25 años con una llegada muy limitada en una política que es muy granular y que tiene que llegar, en este caso, a personas vulnerables. Pero llegar a los autónomos de este país y conseguir que accedan a una subvención y lo hagan con todas las garantías y con todas las condiciones que ponemos de la Administración pública, porque tiene que ser así cuando hay una subvención, es verdaderamente notable.

Presentacion Kit Consulting Agenda

Red.es, yo he tenido la posibilidad de conocer cómo trabajan internamente y yo, con las referencias que tengo de mis seis años de presidente de la Autoridad de Responsabilidad Fiscal y mis cuatro años de ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones, palpando políticas públicas y palpando sobre todo cómo se pueden dar subvenciones de forma granular y destacada, tengo que decir que Red.es para mí ha sido una sorpresa extraordinariamente positiva de eficacia y al mismo tiempo de seguridad en la forma en la cual se conceden estas subvenciones. Es verdaderamente ejemplar. Y, por lo tanto, mis primeras palabras tienen que ser, ya que me han dado la oportunidad, ellos no sabían que iba a decir yo esto, lo que tengo escrito es muy distinto, es muy estándar. Tengo que decir que me parece, ya que están aquí Acelera Pyme, que es una gran idea dado que Red.es no tiene red en España. Es Red.es, pero no tiene red de distribución. El haber encontrado fórmulas a través de oficinas Acelera Pyme con la colaboración de las cámaras de comercio para llegar por todo el territorio es una política muy granular.

Cuando hicimos el ingreso mínimo vital teníamos toda la red de la Seguridad Social. Las comunidades autónomas, cuando hacen políticas, tienen toda su red administrativa. Es que Red.es ha hecho esto sin red, nunca mejor dicho. Ha hecho esto sin red y lo ha hecho con esta red que está aquí presente y a la que también quiero agradecer extraordinariamente su colaboración. Kit Digital es una historia de éxito porque lo ha llevado a cabo Red.es y es una historia de éxito porque ha llegado ya a 370.000 micropymes, fundamentalmente, pymes, sobre todo micropymes y autónomos. 370.000. Esto no es nada fácil. Les aseguro yo, que he evaluado políticas públicas o he ejecutado políticas públicas durante muchos años, no es nada fácil llegar en el tiempo en que ha llegado Red.es a 370.000 agentes de tamaño tan pequeño y con dificultades para interaccionar con la administración, porque la administración tiene estándares muy exigentes que nos impone el Tribunal de Cuentas, que nos impone la Intervención General del Estado, porque es dinero público y porque tenemos un sistema muy garantista.

El éxito es que ya ha llegado a más de 370.000 agentes y lo hace, además, con la colaboración de agentes económicos, en este caso, pymes y autónomos, y lo hace con la colaboración de una red muy amplia de colaboradores, de empresas que proveen los servicios.

Ampliación de Servicios y Beneficios del Kit Consulting

Apalancando en este éxito y en estas políticas tan bien diseñadas, Red.es no se ha quedado aquí, sino que lo que anunciamos hoy es un punto adicional, que es extender Kit Digital, y nos lo va a contar su director general en unos minutos y vamos a tener la posibilidad de hablar de una parte que es muy importante, que es la absorción de esos servicios digitales, la extensión a ámbitos más disruptivos o novedosos como es aplicaciones de inteligencia artificial, de analytics, de tratamiento masivo de datos y utilización en distintas direcciones. Y la otra novedad, que yo creo que es muy importante, es la extensión de Kit Digital a esos 370.000 que podrán tener una ampliación y lo harán de forma automática, en la filosofía de Red.es de facilitar y ser amistosos en todo el procedimiento administrativo.

Se extenderá con carácter retroactivo y automáticamente con 1.000 euros más para lo que se llama un puesto seguro. Hemos comprobado que algunos autónomos, sobre todo, ni siquiera tienen el hardware suficiente. Pues el puesto seguro más que un hardware también llevará aparejados una serie de softwares en ciberseguridad, en aplicaciones de gestión para que se pueda ir absorbiendo mejor esos servicios. De nuevo, aquí también Red.es está poniendo de manifiesto algo que creo que a veces nos cuesta desde las políticas públicas, y es reconocer el learning by doing, es decir, que esta parte no estaba en las convocatorias iniciales. Ahora en las convocatorias siguientes se añade este elemento del puesto seguro porque va a hacer más eficaz el conjunto de la política. Yo recuerdo que en el ingreso mínimo vital nosotros cambiamos varias veces la convocatoria del ingreso mínimo vital y nos decían «Es que no, perdone, es que hay que reconocer que uno aprende y cuando diseña políticas tiene que estar preparado para ir introduciendo elementos nuevos según va aprendiendo sobre cómo se están implantando.» Es la evaluación en tiempo continuo de las políticas.

Aquí está demostrando Red.es eso, que las políticas públicas cuando se despliegan tienen que estar evaluadas en tiempo continuo, y eso lleva al puesto seguro y también la extensión de los servicios a nuevos servicios como los que tienen que ver con algo tan potencialmente potente como es la inteligencia artificial. Y por eso, nuevos servicios que además se van a extender a un tramo de empresas que estaba todavía pendiente de convocar, que son las pymes de 10 a 250 trabajadores. Ahora se arranca con Kit Consulting, pero en el otoño vendrá una segunda convocatoria que se añadirá a esta, será por agregación, que es donde llegarán los servicios. De nuevo, aquí Red.es aprende de cómo se ha desplegado la política ahora y lo que hace es preparar primero las empresas con Kit Consulting, que nos va a contar ahora su director general sus detalles, preparar a las empresas para tener capacidad de absorción de esta nueva tecnología y estos nuevos servicios digitales, y después que lleguen los servicios que llegarán con un decalaje de unos cuantos meses.

Innovación Continua y Aprendizaje en Políticas Públicas

Creo que se pone de manifiesto aquí que las políticas públicas y en esto Red.es me parece ejemplar, tienen que ir adaptándose a lo que uno va aprendiendo de cómo se despliegan. Eso requiere tener equipos evaluadores continuos. En esto también Red.es es ejemplar. No es habitual, y se lo dice alguien que lleva muchos años evaluando políticas públicas, haciéndolo a veces desde el lado del evaluador y a veces desde el lado del evaluado, en los últimos cuatro años en el gobierno. Bienvenidos a este acto. Creo que es una magnífica oportunidad para que conozcamos Kit Consulting, y entiendo que lo vamos a hacer ahora de la mano del director general de Red.es. Quiero realmente, como no puede ser de otra forma, agradecerle a él, a su equipo directivo y sobre todo a todos los empleados de Red.es, lo ejemplares que son.

Presentacion Kit Consulting Servicios de Asesoramiento

Gracias. Vamos a iniciar esta sesión interrogando al director general de Red.es, Jesús Herrero. Y la primera pregunta es: Kit Consulting, nos das las pinceladas principales. Son 300 millones de euros de presupuesto que se van a destinar. 300 millones son cantidades ya muy importantes. Nos anticipas un poco los elementos principales.

En primer lugar, mil gracias. No sabíamos que iba a empezar hablando también de nosotros. Así que, ministro, gracias. Y agradecer también desde la presidenta de la entidad hasta la persona que nos recibe por las mañanas el afecto, la confianza y todo el trabajo, porque esto sale porque hay mucha gente empecinada en que salga, y cuando no hay personas hay tecnología, y cuando no hay ni personas ni tecnología hay horas. Así que, ministro, con nosotros y secretaria, contáis para sacar todo lo que venga adelante. Así que, gracias. Me ha resultado muy emocionante. También agradecer toda la colaboración, que yo creo que esto es muy interesante. Kit Consulting nace del mismo equipo de trabajo que hizo Kit Digital, que es la Secretaría de Estado, Salvador Esteban, todo su equipo, nosotros, Red.es, identificando un elemento que ya has comentado. Estamos en la época en la que hay muchísimos anuncios, mucha nueva tecnología, muchísimas propuestas que le llegan a la pyme, pero no tiene el tiempo de discernir qué es lo que necesita integrar.

Lo que vamos a hacer es que Kit Consulting les da la oportunidad de tener un catálogo de asesoramiento en diferentes ámbitos de actuación que, como bien dices, son 300 millones para impactar aproximadamente unas 15.000 empresas. Y lo que buscamos es eso, que tengan el tiempo y el espacio para reflexionar qué servicios posteriormente incorporar en su catálogo y en su estructura de gestión dentro de las diferentes empresas. Y decías, o decía yo, que van dirigidas a un tramo de empresas entre 10 y 250 trabajadores. ¿Cuáles son las cuantías que se van a otorgar en función del tamaño de cada empresa?

Lo que hacemos, como bien dices, es distribuir las intensidades de bono dependiendo del volumen de trabajadores que tiene cada empresa. Así también entendemos que al tener ese volumen de trabajadores es el volumen que tiene la propia entidad. Lo que hacemos es distribuir entre 12 y 24.000 la intensidad de bono. De 10 a 50 trabajadores tienen intensidades de bono de 12.000, entre 50 y 100 trabajadores tienen 18.000 de bono y entre 100 y 250 trabajadores tendrán 24.000. Esto, como puedes ver, son múltiplos de 6.000, que es el precio que tiene cada una de las categorías.

Sí, porque otra de las novedades, entiendo, es que habéis ampliado el catálogo de servicios elegibles. ¿Nos puedes dar detalles sobre eso?

Ahí yo creo que tanto Maite, Aleida, el equipo que tenéis y tú mismo nos habéis obligado a ampliarlo. Sabéis que desde que habéis llegado el impulso a la adopción de inteligencia artificial de las empresas ha sido enorme. Nosotros nos hemos adaptado a esos requerimientos y esas potencialidades que vosotros mismos identificáis. Al final, lo que hemos hecho es intentar pivotar todo sobre la infraestructura que necesita la inteligencia artificial desarrollarse. En alguna parte tenemos parte de asesoramiento 360 en transformación digital, asesoramiento en análisis de datos básico, asesoramiento en análisis de datos avanzado, asesoramiento en adopción de inteligencia artificial y luego también en inteligencia artificial aplicada, servicios, proceso de producción y negocio, mejora del rendimiento de negocio y capacidades de negocio, ventas digitales. Y luego un ámbito que es fundamental, que es la ciberseguridad, que es tan importante que hemos dividido en tres niveles, incluso el asesoramiento de ciberseguridad. Tenemos la parte básica, tenemos la parte avanzada y luego tenemos una parte que es para certificación.

Presentacion Kit Consulting Agenda Ministro Jose Luis Esciva

Hemos identificado además también con Félix y todo el equipo de INCIBE que va a ser necesario que las empresas estén preparadas para el esquema nacional de seguridad y para el ISO 27001. Y lo que vamos a hacer es también desplegar servicio de asesoramiento para prepararles para esa certificación que va a ser fundamental para las empresas de nuestro país.

Decía yo antes que una de las singularidades de la forma en que Red.es ofrece el Kit Digital es el proceso de tramitación y de verificación. ¿Nos puedes dar más detalles para que todo el mundo conozca exactamente dónde está esa singularidad? Y entiendo también que vais a aplicar también la propia inteligencia artificial y también sería interesante que nos lo describieras.

Sí, en esta parte, como dices, tenemos dos capas tecnológicas que son muy importantes. Primero es en la tramitación, que lo que sale bien hay que repetirlo, y el cero papeles, es decir, intentar evitar que el ciudadano que va a solicitar la subvención tenga toda la responsabilidad de entregar toda la documentación y que además se le olvide algún tipo de documentación o de papel y que tenga que volver a iniciar el proceso. Nosotros lo que hacemos es, como bien has dicho y además es una de las partes que sí que estamos mandatos por la ley, es de cualquier elemento que nosotros podamos consultar lo hacemos. Y además no es que lo hagamos nosotros, sino que lo hacemos automáticamente.

Automatización y Uso de Inteligencia Artificial en Kit Consulting

Dentro del programa Kit Digital se desplegaron entre 35 y 40 robots que hacen procedimientos automáticos de verificación. Y lo que hacemos es, para hablar de cifras, 9,4 consultas, 9,4 millones de consultas han sido hechas automáticamente. De hecho, nosotros ciframos que un 40% de todos los bonos se dan sin que haya ninguna persona. Y esto es algo que es muy interesante porque las personas, como bien has comentado, ministro, están para identificar dónde necesitamos mejorar el programa, para escuchar a los beneficiarios, para escuchar a los agentes digitalizadores, para aprender tendencias que están en otros sitios del mundo para poder incorporar aquí. Y yo creo que esa parte es crucial.

Así que la parte de tramitación vamos a hacerlo lo mismo, cogemos el mismo sistema y lo implantamos. De hecho, creemos que es la única forma de poder gestionar programas masivos. Al final, como hemos dicho, 15.000 empresas, si las ponemos en fila, son muchísimas empresas. Y aquí lo que estamos haciendo es intentar automatizar toda la parte. Y luego en la segunda parte, que es la de justificación y verificación de documentación, también vamos a contar con el apoyo de la tecnología y, como bien has comentado, de la inteligencia artificial generativa. Estamos entrenando un modelo de LLM. Y además, como sé que está muy preocupado, ya he preguntado al equipo que cumple con todos los ISOs, que cumple con el esquema nacional alto, que cumple con todas las garantías que necesitamos y que además queremos implantar. Ojalá pronto sea con el modelo en el que estás trabajando y que has anunciado tantas veces. Y lo que estamos haciendo es entrenar con diferentes documentos un LLM que nos va a ayudar a que la documentación pueda ir más trabajada para los que luego van a tener que valorar la justificación.

Es decir, nosotros lo que vamos a hacer es, por una parte, una serie de verificadores, tramitadores que están valorando los proyectos, pero con el modelo lo que vamos a hacer es meter el documento y primero nos va a decir si tiene plagios, nos va a decir si hay copia, nos va a decir si los documentos están completos, nos va a decir si falta algún tipo de información que está detallada en el anexo 4 de las órdenes de bases y que está presente para todos ustedes, porque el programa está estructurado en análisis de la empresa, resultados, es decir, elementos que vayan a ser tangibles para su implantación del programa y luego casos de uso. Todos los proyectos llevan eso, cada una de las categorías de solución. Y el robot lo que hace es ver si todo eso está tocado y luego te hace además un resumen de conceptos clave y de ver cómo se han tratado esos temas para que el tramitador tenga que leer esa documentación con dónde está la página de la palabra X o de las características A que le hemos preguntado y ya puede tener ese apoyo para poder ser mucho más ágil. De hecho, nuestra idea es que podemos reducir hasta un 70% del tiempo de tramitación, que también es de tiempo de agilidad del programa.

Presentacion Kit Consulting Soluciones para Pymes

Y por último, estamos metiendo hasta otra figura, vamos a pedir que uno de los elementos de justificación sea la grabación de la última reunión. Después del programa, de llevar todo esto, tienen que hacer una reunión de presentación de resultados el beneficiario con el proveedor del servicio y lo que vamos a hacer con esa reunión, con ese vídeo, vamos a transcribirlo a un texto y vamos a metérselo otra vez al modelo para ver si los elementos que les habíamos pedido coinciden. Y eso nos va a dar una segunda garantía de que todo el trabajo se ha desarrollado correctamente, que el asesoramiento ha sido efectivo y además con una trazabilidad que no tienen otro tipo de herramientas.

Me parece que lo que estás haciendo es muy importante. Perdona que incida en todo esto porque yo creo que si podemos hacer pedagogía a partir de esta descripción que has hecho de la utilización que vamos a hacer, que vais a hacer, de la inteligencia artificial en todo este proceso de tramitación y de decisión y de evaluación ex post de Kit Digital y Kit Consulting, porque en primer lugar hay una distinción entre lo que es la utilización de procedimientos robotizados, que a veces se denomina inteligencia artificial, pero la inteligencia artificial clásica y esos procedimientos robotizados que ya estáis utilizando y que ahora vais a utilizar con más intensidad en la tramitación de este kit suponen básicamente eliminar todo un proceso de trabajo mecánico, repetitivo, rutinario que lo puede hacer perfectamente mejor una máquina o los procedimientos establecidos de robotización dentro de toda la tramitación y que liberan efectivamente a los funcionarios para que puedan hacer trabajo de valor añadido de mayor calidad y de control y de aseguramiento de toda la política pública. Es una asignación de recursos humanos mucho más eficiente cuando descansas en ese procedimiento. Este es un ejemplo magnífico.

Pero después, y es muy interesante en esta nueva etapa, añadimos una nueva dimensión que es genuinamente inteligencia artificial generativa, donde ya no es un conjunto de instrucciones extraordinariamente detalladas para que el software desarrollado, el robot, por así decirlo, vaya tramitando y vaya tomando documentos de aquí y allá, contrastando y evitando de hecho errores en algún momento. Es decir, la primera etapa es que el añadir una capa de inteligencia artificial generativa es que el propio sistema va a ir aprendiendo a sí mismo y va a ir procesando acercándose en la forma en que nosotros, los humanos, vamos tomando decisiones y vamos mejorando nuestro conocimiento de las cosas. Esa segunda etapa, que es ya con un modelo de inteligencia artificial generativa, me parece claramente novedosa y un uso muy deseable de lo que hay que hacer, porque lo que va a ayudar es, a veces se dice, «bueno, la inteligencia artificial generativa va a sustituir a los humanos.» No, lo que va a hacer es que va a ser una herramienta para que tomemos las decisiones y para que podamos procesar muchísima más información mucho más rápidamente para ayudar a que nosotros tomemos las decisiones finales, que en este caso es el despliegue de esta política de la forma más granular, extensa y eficaz posible.

Y me parece ya un plus innovador utilizar la inteligencia artificial generativa en la evaluación de la propia política. El haber introducido desde el principio elementos de evaluación de cómo está resultando la política es la forma de ir sembrando para que los nuevos diseños que haga Red.es de nuevas convocatorias en nuevos ámbitos hayan servido de base para aprender cómo ha funcionado. Creo que es una forma completa de cómo deben desplegarse las políticas públicas y cómo deben hacerse descansando crecientemente en las facilidades que nos da la nueva tecnología. Me parece que esto es sinceramente novedoso. Es muy novedoso y hay que destacarlo claramente.

Quizá por terminar, vamos con los plazos. Entiendo que la convocatoria está publicada en el BOE el sábado pasado. Entiendo que ahora están ya en proceso de preparación la convocatoria. Es decir, a partir de ahora, ¿qué estará en 15-20 días y habrá un mes de…? Cuéntanos los plazos de todo esto para que todo el mundo sepa lo que nos viene por delante.

Creo que los plazos también muy interesantes son cuánto tiempo hemos hecho esto. Diseñar un programa con esta innovación, con esta ambición que tiene y con todos estos recursos en seis meses, creo que la primera cosa, creo que es algo titánico. Porque aparte de la parte de diseño de política pública, todo el despliegue de infraestructura también tiene un coste temporal que lo hemos asumido perfectamente. Por eso, como veis, lo publicamos el sábado pasado. No hay tiempo que perder. Aquí los sábados también se trabaja y también se sacan programas para que podamos llegar a estos tiempos. El lunes salió la invitación para adhesiones de agentes digitalizadores. Está abierta a todos los que podáis proveer los servicios de consultoría para estas empresas. Ya está abierto el formulario para solicitarlo. Ya tenemos algunas que lo han pedido, ya tenemos algunas que están para verificarse como agentes digitalizadores. Tenemos esas dos etapas.

A finales de este mes, inicios del próximo, sacaremos la convocatoria. De hecho, el mismo lunes tenemos reuniones con intervención para ver si tiene que ser una, tres, pero sobre todo pensando en cómo lo hacemos más fácil tanto al beneficiario como al agente digitalizador. En próximos días, semanas, saldrá la convocatoria o las convocatorias. Y luego ya lo que hemos abierto ha sido desde la publicación de las bases y la incorporación de agentes hasta que se puedan solicitar los bonos, un mes. Porque necesitamos masa crítica de proveedores de servicio. Necesitamos que todas las empresas que podéis ser proveedor de servicio de Kit Consulting os registréis y estéis preparadas. Y luego ya, una vez que salga la convocatoria, podemos empezar a solicitar los bonos de consultoría por las empresas beneficiarias, que como hemos dicho serán entre 10 y 250 trabajadores con las diferentes intensidades de bono. A partir de aquí, luego ya, pues llegamos, la persona solicita el bono. Esperamos que al principio será un poco más largo el proceso de autorización o de concesión del bono, pero luego ya en unos… ¿cuánto tardamos, Víctor? ¿10-15 días tardamos en dar el bono de Kit Digital? Así que solicitas el bono, en 15 días tienes tu autorización, tienes tu bono y luego ya a partir de ahí tienes tres meses para firmar tu primer acuerdo de colaboración, tu primer acuerdo de prestación de servicios, tres meses. A partir de ahí, tienes hasta firmar el último, tienes el 25 de mayo de 2025 si quieres firmarlo, hasta el último día. El proceso de adhesión de agentes también estará abierto durante toda la duración del programa para que cualquiera que vea que mientras avanza el proyecto le parece interesante poder prestar servicios, puede incorporarse.

Una vez que tenemos tres meses para la firma del primer acuerdo, luego tenemos otros tres para la prestación de servicio y dos para la entrega de la factura. En ese tiempo, nosotros con la factura ya iniciamos el procedimiento de justificación y cuando se inicia el proceso de justificación correctamente, lo que hacemos también es proceder al pago de la misma. Lo que hace el beneficiario de la ayuda es dar el derecho de cobro de la misma al agente digitalizador y este es más o menos el esquema que tenemos de programa, de plazos y de funcionamiento.

Por resumir, es un programa Kit Consulting dotado con 300 millones de euros, con una subvención que puede llegar, dependiendo del tamaño de la empresa, hasta 24.000 euros, que después a partir de octubre será acumulable con una nueva ayuda para empresas entre 10 y 250 trabajadores, que también puede ser de una cantidad similar. Por lo tanto, estamos hablando ya de una subvención conjunta de absorción y después de servicios que puede rondar para las empresas de mayor tamaño unos 50.000 euros. Estamos hablando ya de una cantidad significativa en línea con el tamaño de cada empresa. Quiero insistir: cero papeles. Cero papeles y eso es muy importante para facilitar todos los trámites. Ya estamos a punto. Es decir, algo que va a empezar. Entiendo que iniciará una gira por España. Ahora que están de moda las giras musicales, hay que hacer una gira. Es decir, una gira por toda España con la ayuda que están aquí detrás, entiendo, de toda vuestra red de Acelera Pyme, a las que de nuevo extendemos el agradecimiento.

Llega Kit Consulting, el programa del Gobierno de España que te ayuda a dar un paso más en la transformación digital de tu negocio a través de servicios de asesoramiento dirigido a empresas de entre 10 y menos de 250 trabajadores que recibirán un bono de asesoramiento digital con una cuantía que depende de su número de empleados. Puedes elegir varios de los servicios especializados y personalizados del catálogo de Kit Consulting. Si eres una pyme, infórmate ya para solicitar tu ayuda. También puedes llamarnos por teléfono. Kit Consulting, juntos hacia un futuro digital. Financiado por la Unión Europea, Next Generation, Plan de Recuperación, Gobierno de España.

Muchísimas gracias. Ministro, general, conversación más que interesante, ¿verdad? Nos contaban muchísimas novedades, esa ampliación a ámbitos más disruptivos e innovadores. La inteligencia artificial, por supuesto, tenía que formar parte. La automatización y la ciberseguridad, que como no podía ser de otra manera, cobra un protagonismo muy especial. En definitiva, se ha escuchado a las pymes, se ha observado también el sector para adaptar este programa a las necesidades actuales y al entorno en el que estamos viviendo. Estaremos muy atentos también a ese tour que nos decían. Ya conocemos todos los detalles del programa Kit Consulting y ahora vamos a seguir analizando. Vamos a sumergirnos a continuación en la importancia de contar con las estrategias para la digitalización de las pymes. Y, por supuesto, vamos a conocer soluciones de éxito y casos de éxito. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con dos representantes de empresas beneficiarias de Kit Digital? Va a ser un diálogo moderado por la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, que enseguida tendremos en el escenario con nosotros, y estará junto a Raquel Hernáez Ruiz, que es directora de TechnoGrip, una pyme dedicada al alquiler de maquinaria cinematográfica con más de 22 años de experiencia en el sector. Estará también acompañada junto a José Luis del Río, que es presidente de Madrid Uno Sistemas de Oficina, una empresa proveedora integral de productos y servicios para la oficina. Pues va a ser un coloquio muy interesante, tenemos muchas ganas de escucharlo. Así que les invito, por favor, a que nos acompañen al escenario. Por favor, secretaria de Estado, por favor, los invitados que nos acompañen. Un aplauso para ellos. Gracias y bienvenidos.

Presentacion Kit Consulting Como se emplea el Bono Digital

Buenos días. Yo lo primero que quiero es reiterar algunas de las cosas que se han dicho aquí. La verdad es que es un placer trabajar con Red.es porque es de estas instituciones que hacen que las cosas sean posibles. Y esto, dicho así, que parece un lema, en la práctica es muy difícil de conseguir. Red.es es de estas instituciones a las que les planteas «vamos a hacer esto» y la respuesta siempre es «vamos a hacerte una propuesta». Y esto no es tan habitual. Entonces, realmente destacarlo y destacar también el entusiasmo que, yo creo que ha quedado claro, con el que se trabaja. Es claro que uno de los elementos para aprender es evaluar lo que ha pasado con las políticas, es evaluar cómo se ha trabajado, es evaluar y trabajar con la gente como vosotros, que sois beneficiarios de Kit Digital, que lo habéis recibido y que nos podéis contar cuál es esa experiencia. De hecho, uno de nuestros grandes empeños es entender bien cuál es el impacto de las políticas que estamos poniendo en marcha, pero también qué áreas tenemos para mejorar.

Empezando por Raquel, que trabajas en el sector audiovisual, que es un sector en el que estamos poniendo también un especial énfasis. Cuéntanos qué haces y cuál ha sido la experiencia para ti de Kit Digital y qué le aportó Kit Digital.

Testimonios de Empresas Beneficiarias del Kit Digital

Nosotros decidimos, a través de un agente digitalizador que conocemos, que es una agencia de marketing con la que llevamos trabajando mucho tiempo, digitalizarnos. En ese momento no teníamos ninguna presencia digital y contactamos con ellos. Nos asesoraron porque los agentes digitalizadores acompañan un montón en este sentido. Dependiendo del nivel de digitalización que tiene la pyme en ese momento, te recomienda más o menos por qué comenzar, con lo cual es una ayuda bastante interesante. En nuestro caso decidimos hacerlo en el tema de la gestión de redes sociales. Empezar por Facebook, LinkedIn, Instagram, porque no teníamos ninguna presencia y también porque el foco de nuestros clientes, productoras de cine y televisión, está en esos canales, sobre todo en Instagram. Comenzamos con esta estrategia. Lo que suponía más esfuerzo y más rollo es la parte más administrativa de la solicitud de la subvención, la tramitación, todo el papeleo, que es complejo. En el mundo de las empresas estamos todos a tope de trabajo y meternos en estos papeleros cuesta mucho. El agente digitalizador se encargó absolutamente de todo, nos ayudó mogollón y en poquito tiempo nos mandan los documentos de una forma muy eficiente. La parte de justificación y administrativa fue un paso por el que pasamos prácticamente muy livianos y eso ayudó mucho. Ya hemos conseguido bastante presencia digital, hemos abierto nuevos canales de comunicación con nuestros clientes que antes no teníamos y, sobre todo, superimportante, es el refuerzo en cuanto a identidad corporativa y el alcance que tiene nuestra marca, llegando a otros clientes a los que antes no conseguíamos llegar. Mi experiencia ha sido muy gratificante y superrecomendable.

Tras esta experiencia, Madrid Uno, estamos cambiando de nombre, ¿verdad?

Sí, correcto.

José Luis, cuéntanos cuál fue la solución que te aportó el Kit Digital en vuestro caso, a qué os dedicáis, porque además luego nos va a servir para otras cosas. ¿A qué os dedicáis y qué solución os aportó?

Nosotros somos una empresa dedicada a la gestión de impresión, al printing, y nos ha ayudado a digitalizar sobre todo procesos. Lo compartimos, el acceso al Kit Digital ha sido muy fácil. Nosotros, cuando al principio lo solicitamos, entendíamos que a nivel administrativo podía ser muy arduo el procedimiento y la verdad que nos encontramos con un bono de 12.000 euros que nos ayudó mucho a dos cosas: una, a digitalizarnos, y otra muy importante, es que habíamos recientemente comprado la sociedad de Madrid Uno y eso nos facilitó el cambio de las personas. Incorporamos con esos 12.000 euros un ERP que nos ayudaba a gestionar mejor los inventarios y los recursos, mejoró los procesos a nivel administrativo y nos ayudó a tomar decisiones informadas, nos proporcionaba una serie de informes y análisis con los que todos los empleados, cuando tenían que ejecutar o relacionarse con los clientes, lo hacían de forma certera. Después, por otra parte, incorporamos también el CRM, que nos ayudó a personalizar más la atención con nuestros clientes. Eso también nos ayudó a dirigir nuestra estrategia de marketing de forma más personalizada y fue un éxito. Por último, con la factura electrónica cumplimos la norma y una facturación más rápida y ágil, y una gestión del cobro más ágil nos dio más solidez a nivel financiero. El Kit Digital para nosotros ha sido una mejora interna de nuestros procesos y también nos ha proporcionado una fortaleza en nuestra propuesta cuando vamos a los clientes.

Además, has hablado de que se incorporó un ERP para la gestión de procesos, un CRM para la relación con clientes y toda la factura electrónica. Es decir, que con los 12.000 euros te ha dado para las tres cosas, lo cual es importante. ¿Hace cuánto empezasteis con esto? ¿En qué periodo se ha hecho?

Presentacion Kit Consulting Agenda - Casos de Exito

Pues en año y medio, un año y medio. Ha sido un cambio sustancial en la digitalización de la empresa.

Dime una cosa, ¿cómo de importante es que te asesoren en este proceso? Porque aquí estamos hablando de Kit Consulting, que va a una etapa anterior. ¿Cómo importante hubiera sido para vosotros que alguien os hubiera asesorado inicialmente en este proceso para después adoptar este tipo de soluciones? Raquel, en tu caso, por ejemplo.

El tema de asesoramiento creo que es fundamental porque ahora mismo hay empresas como nosotros que somos pequeños y no tenemos tantos recursos. Es superimportante trabajar con gente profesional que te asesore en este camino. En la parte del asesoramiento, en nuestro caso del agente digitalizador, resulta crucial, primero porque tienen un conocimiento bastante sólido sobre toda la tramitación de estas subvenciones, justificación y todo esto. Y luego porque tienen mucha experiencia en la parte de servicios digitales, con lo cual también te puede ayudar a decir: «Oye, comienza por esta estrategia y una vez que hayáis hecho esto, analizamos, vemos y después pasáis al siguiente nivel, la web y todo lo que viene después.» Con lo cual, la parte de asesoramiento resulta superimportante. En nuestro caso, fue muy gratificante el poder contar con alguien que nos ayudara en reuniones, donde estuvimos analizando nuestras propuestas de valor y todas estas cosas que tienes que hacer a la hora de analizarte por dentro y establecer la estrategia a nivel de marketing y comunicación. Ha sido un trabajo de introspección muy interesante en cuanto a propósito y estrategia. Te ayuda a ver más allá, más a largo plazo.

Sí, porque el agente digitalizador se convierte en un socio durante unos meses. José Luis, ahora es fácil contar que incorporaste el ERP, el CRM, todo muy bien, pero el día que tú te planteabas esto no debía ser tan sencillo. No sé si tenías tan clara la ruta, no sé si te preguntaste «¿y ahora qué hago?». ¿Cómo fue tu relación inicial con ese agente digitalizador? Y sobre todo, para hacer todo esto necesitabas muchos datos, muchos elementos dentro de la empresa. ¿Cómo te planteaste esto desde el primer momento?

Para nosotros también fue muy fácil. Venimos también del mundo digital y lo que nos posibilitó es encontrar un agente digitalizador que nos ayudó a desarrollar toda la digitalización. Ahora mismo, tener a alguien que te acompañe y que de alguna manera te siga en ese proceso es muy importante. Nosotros, curiosamente, cuando vamos a hacer una casa, nadie se piensa en no tener un proyecto certificado por un profesional, un arquitecto. Yo creo que el éxito de la digitalización es tener un orientador que te diga, porque cada pyme es un mundo, es diferente. Encontrar un agente digitalizador que te diga «tú lo que quieres es esto, puedes ir a este sitio», es muy importante. A nivel empresarial, lo primero que hacemos es tener un espacio donde trabajar y poner una alarma que asegure esas pertenencias. Sin embargo, lo más importante de nuestros negocios es el dato. Estamos viendo que el tema del dato o la sensibilidad para tener ese dato pasa por tener un antivirus. Es importante que alguien profesional te asesore en cómo puedes ser más competitivo, tener los datos a buen recaudo porque, el que seas una empresa pequeñita no significa que solo le vayan a atacar a los del IBEX. Hay muchos ataques a pequeñas empresas y estar bien asesorado a nivel digital y tecnológico es muy importante.

Esto que habéis dicho ha estado en gran medida en el origen del desarrollo de este Kit Consulting. Fíjate si es importante. Es mucho más importante cuando estamos hablando de incorporar inteligencia artificial, de la que todo el mundo ha oído hablar probablemente, pero no todo el mundo está tan familiarizado con las ventajas que puede tener. Realmente sí creemos que la inteligencia artificial va a suponer un cambio importante en términos de productividad para las empresas. Por ello, hemos insistido mucho en incorporar en este Kit Consulting herramientas de asesoramiento en términos de inteligencia artificial y, como decía José Luis, en términos de ciberseguridad también vinculada a inteligencia artificial. Pero en vuestro caso, ¿para qué habríais utilizado Kit Consulting? Si ahora pensáramos «¿para qué podemos hacer con él?» Insistiendo también en el tema de los datos, lo hemos puesto antes como algunas de las soluciones, es absolutamente central. Sin datos y sin que estén bien organizados es muy difícil construir soluciones. Esto también es bastante claro siempre con esa seguridad en los datos. ¿Para qué os sería útil a vosotros este Kit Consulting o qué le diríais a la gente que se está pensando ahora «bueno, esto del Kit Consulting, ¿me va a servir para qué? ¿Cómo les asesoraríais vosotros desde vuestra experiencia en el Kit Digital y en vuestras empresas?»

En nuestro caso, al ser una pyme pequeña, analizando los servicios de Kit Consulting, yo creo que hubiéramos apostado por la parte de optimización y mejora de procesos. Las empresas pequeñas tienen mucho alboroto, hay muchas cosas por hacer. Sentar unas buenas bases en cuanto a procedimientos, protocolos y demás, para procedimentar un montón de cosas que se hacen de una forma anárquica hasta que todo se organiza, un asesoramiento en ese sentido hubiera sido o será algo que recogeríamos con los brazos abiertos. También hay un servicio orientado a la estrategia y el rendimiento de negocio, que nos podría ser útil para sentar las bases de una planificación estratégica que nos haga ver hacia el futuro, sentar unas bases sólidas en cuanto al propósito y los objetivos que tenemos que reflexionar. Muchas veces no lo hacemos y vamos un poco a matacaballo y el día a día nos come. Reflexionar sobre los objetivos que nos van a ayudar a cumplir con ese propósito que tenemos todos como empresas en el mercado, en cada uno en su sector, son reflexiones que te pueden ayudar. Cuando hay alguien que se sienta contigo, un consultor que te asesora y se planta contigo y te dice «¿a dónde quieres ir? ¿Qué necesidades tienes? ¿Qué es lo que tienes?» Porque muchas veces no nos damos cuenta, pero tenemos procedimientos muy útiles que solo necesitan mejorar en cuanto a eficiencia y competitividad.

Y por último, una vez consolidado esto, la parte de inteligencia artificial y ciberseguridad. La inteligencia artificial ha venido para quedarse y cuanto antes nos unamos a ese tren, mucho mejor porque cambia radicalmente. Me meto en ChatGPT y hay una nueva versión. La inteligencia artificial generativa va a pasos agigantados. Es impresionante. Soy muy fan de la inteligencia artificial y todos los días aprendes y no puedes dejar de aprender. Hay una ansiedad a nivel tecnológico brutal. Recomiendo que cuanto antes nos metan en ese tren, mejor. No tenerle miedo porque es una herramienta que apoya a las empresas a desarrollarse, a crecer y a mirar hacia el futuro. Si no lo haces, no conseguirás los objetivos que te plantees.

El Futuro de las Pymes en la Era de la Inteligencia Artificial

Al final, si no llegamos a la pequeña y mediana empresa, es muy difícil que los beneficios de la inteligencia artificial para la economía se terminen materializando. Este es un país de pequeña y mediana empresa fundamentalmente. El potencial que tiene la inteligencia artificial es muy grande en términos de productividad y crecimiento. José Luis, en tu caso.

En mi caso, la verdad es que cuando he venido ha sido una alegría el poder contar con esto. Sin lugar a dudas, voy a suscribirme al Kit Consulting. El Kit Digital nos ha digitalizado de forma muy básica. El Kit Consulting nos va a seguir proporcionando esa mejora digital. Y lógicamente, si es acompañado y asesorado por empresas certificadas con solvencia en conocimiento y experiencia, va a ser muy exitoso. ¿Cómo lo enfocaría? En varias cosas. Una sería la transformación cultural. Estamos hablando de tecnología, pero la tecnología la usan personas. Conseguir que mi equipo de Madrid Uno evolucione de forma acelerada como estamos evolucionando en la tecnología y la inteligencia artificial es una base muy potente para poder llegar lejos. La otra es el tema de la ciberseguridad. Los datos son el corazón de nuestro negocio y queremos ahondar más con un profesional que nos asesore en cómo estar más seguros. Y después, el usar las tecnologías de inteligencia artificial y análisis de datos para poder ser más eficientes y llegar a los clientes de manera más cercana y amigable.

Como veis, son dos magníficos ejemplos de cómo se pueden utilizar las ayudas del plan de recuperación para progresar, avanzar, digitalizar, incluso con ideas de cómo seguir avanzando, de cómo adoptar la inteligencia artificial. Creo que son parte de estos 370.000 bonos que ya se han concedido, en un trabajo extraordinariamente granular y espectacularmente bien hecho por Red.es. Más allá de daros la enhorabuena por este entusiasmo y este trabajo, y por esta adopción de la digitalización en vuestras empresas, animar a todos a unirse a Kit Consulting, que es una enorme oportunidad. Hay algo que se asocia con este Kit Consulting, es tener la oportunidad de dar un cambio a tu empresa en este momento y unirte a este movimiento rápido de digitalización y, sobre todo, de inteligencia artificial que estamos viendo en este momento, que indudablemente tiene beneficios de cara a la gestión, presencia en redes y llegada a los clientes. Es el momento de aprovechar la oportunidad. Muchísimas gracias por compartir vuestras experiencias con nosotros y a todos a unirse a Kit Consulting. Gracias.

La verdad es que sí, coloquio tan enriquecedor. Siempre es inspirador conocer casos reales como los de Raquel y José Luis. Seguro que ha resultado de gran utilidad para todas esas empresas que todavía no han podido sumarse a esta ola. Desde luego, este es el momento. Nos explicaba la secretaria de Estado que es una verdadera oportunidad. Raquel destacaba el papel del agente digitalizador, una ayuda en todo el proceso, un acompañamiento fundamental. También lo subrayaba José Luis, ese acompañamiento y la mejora interna de los procesos, la fortaleza de la propuesta a los clientes y el cambio en las personas. Esto es muy importante porque la transformación digital no va solo de tecnología, sino también de personas. Somos nosotros quienes tenemos que vivir con esa tecnología, y la tecnología tiene que estar al servicio de las personas y de la sociedad. A continuación, vamos a presenciar una charla inspiracional muy especial, una consultoría de estrategia digital, el motor de innovación para las empresas. Nos lo va a contar José María O´Kean, experto en macroeconomía, economía digital y pensamiento económico. Es un lujo tenerlo con nosotros. Le recibimos con un fuertísimo aplauso.

Buenos días. Para mí es un placer estar aquí. Muchas gracias a Red.es por haberme invitado y por intentar encuadrar dentro del ámbito de lo que nos está pasando en la sociedad y en las empresas, este gran proyecto de Kit Digital y Kit Consulting que me parece enormemente adecuado en los tiempos que vivimos. Quiero partir de una idea: las empresas viven en lo que llamo un círculo de viabilidad. Si las empresas están dentro del círculo y son viables, tienen márgenes, ganan dinero, pueden hacer nuevos proyectos de inversión, invertir en capital humano, tecnologías y cambiar su visión de la organización empresarial. El problema está en que cuando están en el margen del círculo de viabilidad o fuera del círculo, empiezan los problemas. Cuando empiezan los problemas, las dificultades hacen que vivan el día a día intentando salvar escollos y nunca tengan una visión a medio o largo plazo. ¿Dónde tenemos el problema en la actualidad? Que el círculo se mueve demasiado deprisa. Las empresas están permanentemente sometidas a una tensión de cambio permanente en la que tienen que irse adaptando a un círculo que va modificándose. Muchas dicen «ya volverán las cosas a ser como antes». No van a volver a ser como antes. Muchas dicen «yo he estado haciendo las cosas como las hacía en una empresa familiar, mi padre, mis abuelos, es lo que yo creo que debo hacer y ya volverán a ser normales». No van a volver a ser normales, sino que van modificándose sistemáticamente.

¿De qué depende el círculo de viabilidad? Depende de mis clientes, de cómo se comportan, de mis proveedores, de las empresas con las que compito, de las situaciones del entorno geopolítico, como la guerra de Ucrania, la guerra de Israel y todas las implicaciones que pueden tener, o la política monetaria del Banco Central Europeo que sube y baja los tipos de interés y altera nuestra financiación empresarial. Pero también depende de la regulación, de las instituciones, del país en el que estamos, de las oportunidades y políticas que se implementan. Creo que dentro del círculo de viabilidad lo que más condiciona a las empresas son dos factores: uno, cómo han cambiado nuestros clientes, cómo la sociedad ha cambiado y, en segundo lugar, cómo la tecnología hace que nuestra cadena de valor, nuestra forma de entender cómo generamos valor en nuestras empresas, se ha modificado. Vamos primero a hablar de los clientes. Vamos a ver cómo hemos cambiado. Aquí nos hemos encontrado con dos vectores que han chocado. El primer vector es cómo se ha ido configurando el espacio digital.

Presentacion Kit Consulting Jose Maria O´Kean

Diferencio tres espacios: L1, L2 y L3. L1 es la naturaleza: el campo, la playa, nosotros mismos somos naturaleza. Pensamos en L1 y sonreímos, decimos vacaciones. Ahí es donde alcanzamos la paz, donde nos sentimos bien, el mundo de L1 en el que hemos vivido siglos y siglos. Pero hace ya aproximadamente dos años y medio vivimos prioritariamente en el mundo de L2, que es la ciudad. En la ciudad trabajamos, vamos a tomar una copa con los amigos, a un restaurante, a un partido de fútbol, a un concierto, a comprar. Es el mundo en el que estamos trabajando sistemáticamente, echando horas. Algunas ciudades son tan potentes que la relación con L1 te expulsa el fin de semana fuera, como Madrid. La gente se tiene que ir el fin de semana como sea. Otras tienen L1 más cerca y son capaces de compaginar L1 y L2. El problema es que ha surgido el mundo L3, el espacio digital. Es un espacio en el que cada vez estamos más inmersos, trabajando, enviando información a nuestro compañero de trabajo que está aquí, pero lo hacemos a través del sistema. Tenemos nuestros grupos de WhatsApp para ver dónde cenamos el viernes, cuándo jugamos al tenis y con quién. Tenemos nuestra familia en el sentido más estricto y amplio, los amigos del colegio. Empezamos a tener una serie de nexos y nos comunicamos con ellos en ese mundo de L3. Hemos ido aprendiendo a hacer cada vez más cosas. Tuvimos una pandemia que nos metió de cabeza en L3. En la pandemia no nos dejaban ir a L1 porque estaba prohibido, el mundo de L2 nos contagiaba. Nos refugiamos en el mundo de L3 y generaciones que no tenían acceso, que no les interesaba tanto el acceso al espacio digital, fueron entrando sistemáticamente.

Ese mundo de L3 ha ido avanzando, pero en ese avance ha chocado con el segundo vector, cómo hemos cambiado nosotros. Antes éramos gente de orden, vivíamos en una sociedad estructurada en la que sabíamos a dónde podíamos llegar. Había algunos canales de ascenso como los estudios, la universidad. Esto era en el siglo pasado, los años 60 y 70. Ahí surgió una idea: la modernidad. La modernidad nos prometía que el futuro sería mejor que el pasado. Ese futuro mejor generó una situación de optimismo que duró poco tiempo. Vino la crisis de los años 70 y 80, una crisis de petróleo, algo parecido a lo que hemos vivido ahora. La gente se fue haciendo más escéptica, más crítica. Empezó un periodo llamado la postmodernidad. En ese mundo de la postmodernidad empezamos a cambiar de marca de coche, de partido político, nos divorciamos, empezamos a tener una situación de movilidad líquida en la que todavía vivimos. Ese mundo no era satisfactorio y buscamos un referente nuevo y lo encontramos: el referente nuevo soy yo. Vivimos en una sociedad hiperindividualista y el mundo de L3 me permitió tener mi blog que nadie lee, pero yo lo tengo. Colgar mis mejores fotos en Instagram que nadie mira, pero yo las cuelgo. Me ha ido cambiando sistemáticamente hasta el punto de que ahora cuando voy a un restaurante con los amigos me pregunto dónde vamos a ir. Empiezo con el grupo de WhatsApp desde el miércoles a ver los enlaces de los restaurantes, el menú, la carta de vinos, la pinta del restaurante, cómo está decorado y qué puedo sentir cuando esté en ese restaurante. Las empresas que no estén en el espacio digital, nadie va a cenar en ellas. Las empresas que no se hayan integrado en ese espacio digital donde se toman las decisiones quedan marginadas, quedan fuera. Después, cuando llego al restaurante, me hago un selfie para mandárselo a los que no han podido venir porque no encontraron seguro. Cuando empieza el plato, saco fotos a los platos y digo que no puedo venir más porque la luz es mala para hacer fotos. Me ponen los platos, me los como y sigo charlando, me hago otro selfie de salida y durante el fin de semana edito lo que he hecho y espero los likes. Estaba buena la comida. Es un mundo que no quiere tener cosas, quiere sentir cosas. La generación de valor que tienen que generar las empresas es un mundo de sensaciones. Si soy capaz de crear esas sensaciones, soy capaz de actuar, de generar valor y de estar dentro del círculo de viabilidad.

¿Cómo genero esas sensaciones? Tengo que plantearme que mi empresa debe girar totalmente. No puedo seguir con la cadena de valor tradicional de comprar, producir y vender. Tengo que estructurar mi empresa en una visión hacia fuera, que llamo el Front Office, que es cómo contacto con los consumidores. Los consumidores me dicen lo que quieren, no tengo que pensar en qué voy a producir. Si genero un Front Office interactivo en el que ellos me dicen el vino que quieren, los platos que desean, sé perfectamente lo que van a consumir. La parte del Front Office, la transformación digital para captar la información de los clientes, es absolutamente básica. Eso lo hago con tecnologías y muchas veces necesito ayuda, necesito apoyo tecnológico, cambiar mi visión. Ese Front Office, donde genero valor y capto datos, información de los clientes, es crucial.

El mundo del valor, el mundo de las sensaciones, lo puedo generar desde mi empresa para que los consumidores sientan qué van a experimentar cuando estén en mi restaurante, cuando estén comiendo. Los españoles somos muy buenos haciendo la parte de los productos, la parte hard. Hacemos un bocadillo de jamón maravilloso, tenemos el mejor jamón del mundo, el mejor aceite, una variedad de tomates estupenda. Hacemos una cosa magnífica, pero la gente ya no paga por eso. La gente paga por dónde se come el bocadillo de jamón, con quién se lo come, qué música suena, cómo está decorado el restaurante. Cuando lo ponga en Instagram, cuántos deditos voy a tener. Es la parte soft del producto. La parte soft del producto es por la que ahora genero valor. Cuando hablo de la creación de valor en mi empresa, de mis propuestas de valor, muchas veces pienso en la parte hard del producto y no en la parte soft. La parte soft del producto es digital, la puedo producir en el espacio digital. Es el espacio digital donde tengo que desarrollar mi estrategia empresarial. Para ese desarrollo de la estrategia digital necesito ayuda, apoyo tecnológico y ayuda en el cambio de visión estratégica. Esa ayuda la tengo que buscar, pero también la tengo que imaginar. Ese Front Office en el que estoy, donde genero valor y capturo datos de los clientes, lo tengo que completar con la parte de detrás, el Back Office.

El Back Office es la parte donde la tecnología más está cambiando las empresas, mejorando su eficiencia. Cada vez consigo hacer más con menos recursos, tengo un mundo de sensores que me dejan datos y datos. Esos datos me permiten tener un análisis de la parte que llamamos durante un tiempo la Industria 4.0. Es la parte trasera de nuestras empresas, donde están nuestras personas, nuestro conocimiento, nuestros robots, nuestras tecnologías. Tenemos que ir poco a poco cambiando la forma de hacer las cosas. Muchos de los módulos presentados hoy en el Kit Consulting intentan cambiar esta parte interna de las empresas. Cuando junto los datos del Back Office con los datos del Front Office y cambio mi visión de la empresa, eso es la transformación digital. La transformación digital no se consigue con una varita mágica, sino cambiando pequeños módulos dentro de la empresa. Puedo prestar mucha atención a la parte del Back Office, donde juegan muchos procesos y procedimientos, donde la inteligencia artificial va a cambiar la manera de organizar las empresas. También tengo que prestar atención al Front Office, donde tengo problemas de ciberseguridad, e-commerce, establecer un Front Office que son mi página web, mi WhatsApp, LinkedIn, Twitter, el sistema de redes sociales que adopte, mi escaparate y mi mostrador. El Front Office es físico y digital, pero el espacio digital es donde se juega toda la atención. El Kit Digital ha sido una oportunidad magnífica para que las pequeñas empresas completen módulos del Front Office y Back Office. Ahora, el Kit Consulting debe dar un paso más, ayudarnos a cambiar nuestra forma de ver las cosas. Nuestra cadena de valor no es comprar, producir, vender, es tener una idea de cómo contactar con los clientes y cómo es la parte interna, el Back Office, las tecnologías y módulos que podemos modificar.

La Importancia de Adaptarse al Cambio Tecnológico

El mundo ha cambiado, el espacio digital ha producido una modificación importante. La sociedad en la que vivimos va cambiando sistemáticamente, por generaciones, y esas generaciones son nuestros clientes. Las generaciones que dominan la tecnología están en el espacio digital y ahí debemos generar valor. Es un mundo que ha cambiado, el círculo de viabilidad va girando. El vector de la tecnología está cambiando nuestro Back Office profundamente. Es una oportunidad que debemos aprovechar para cambiarlo. Nos deja datos, el análisis de esos datos del Front Office y Back Office es clave porque me dice por dónde van las cosas, cómo puedo modificar mi Back Office, cómo entender mejor a mis clientes y generar valor. Los módulos tecnológicos financiados serán clave para que nuestras empresas sean competitivas y generen alta productividad. La productividad no son costes, es el valor que genero por hora de trabajo. Generar mucho valor y obtener ingresos me permite pagar salarios altos, tener una renta por habitante alta y un país diferente. Los asesores digitales pueden convertirse en agentes que no solo implementan estrategias, sino que cambian la visión estratégica de la empresa, transformándola digitalmente y entendiendo que en el espacio digital debemos pensar de manera diferente. Muchas gracias.

Muchísimas gracias, José María. Qué gran cierre de este acto con esta ponencia tan inspiradora. La tecnología lo ha cambiado todo, cada día más. Nos hablaba del círculo de viabilidad que se mueve deprisa y de las diferentes generaciones que interactuamos con la tecnología de forma distinta. Todos tenemos que movernos a la velocidad de la innovación. Estamos en un momento apasionante y esto acaba de empezar. Hemos dado el pistoletazo de salida al programa Kit Consulting, pero habrá presentaciones por diferentes puntos del territorio nacional. En las próximas semanas, veréis una campaña de publicidad tras el verano a través de los canales oficiales. Estad atentos. Agradezco a todos los que han hecho posible este acto, autoridades, ponentes, participantes, asistentes presencialmente y a través del canal de YouTube. Gracias por formar parte de este lanzamiento tan especial. Hemos estado aquí 200 personas y más de 400 al otro lado de la pantalla. Antes de despedirnos, daré algunas coordenadas y detalles. Tenéis más información sobre el programa en la página web de Kit Consulting y el servicio de información sobre el programa de Kit Consulting en el teléfono 9223 322 y el email info@kitconsulting.es. El teléfono 900 903 595 y el email info@kitconsulting.es. Ahora sí, nos despedimos. Invitamos a tomar un desayuno en el claustro de este maravilloso espacio y a seguir profundizando sobre este programa de Kit Digital en la zona asesora con información de la Oficina Nacional de Emprendimiento. Aprovechemos las oportunidades que nos ofrece la tecnología y la innovación y avancemos juntos hacia este futuro digital. Gracias a todos y feliz día.

Más información aquí


Noticias KIT Consulting

Más de 2.000 empresas han pedido ya ayudas de ‘Kit Consulting’

El Gobierno ha recibido más de 2.000 solicitudes de empresas en las tres primeras semanas transcurridas desde el lanzamiento de ‘Kit Consulting’

Cámara de Comercio: Red.es, a la vanguardia de la IA con Kit Consulting

La utilización de nuevas tecnologías aligera la burocracia y acorta plazos

Nace Kit Consulting, un programa de ayudas para que las pymes den un paso más en su transformación digital

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha presentado el programa Kit Consulting

Novedades Kit Digital y Kit Consulting

La Cámara de Comercio presenta las novedades de los programas Kit Digital y Kit Consulting

¿El ‘Kit Consulting’ y el ‘Kit Digital’ son compatibles ?

El Gobierno de España ha lanzado el programa Kit Consulting, que junto con el Kit Digital, ofrece bonos de asesoramiento digital de hasta 24.000 euros para apoyar a las pymes en su transformación digital.

300 millones de euros para digitalizar pymes

España ha lanzado el programa Kit Consulting, dotado con 300 millones de euros provenientes de los fondos NextGenerationEU

TE AYUDAMOS EN LA GESTIÓN DEL TRÁMITE

Quiero mi bono de asesoramiento